Reflexión #11 - La perfección y la restauración

#1

    Muchos piensan que la perfección es imposible de lograr. Históricamente, el ser humano ha tratado de obtenerla por medio de sus creaciones. El Partenón en Grecia y las capillas góticas reclaman haber logrado la perfección de alguna manera. Es posible lograr la perfección, como se puede observar con el Partenón y las capillas góticas, pero es imposible recrear y restaurarla.

    El Partenón se construyó con el objetivo de ser la definición de perfección. Desde la perspectiva exterior, se destaca una geometría perfectamente recta en el edificio y desde una perspectiva artística, la estructura refleja las proporciones perfectas de la belleza (imagen #2). Además, fue construido a base de las proporciones de un humano ideal. Pero, en realidad fue construido bajo una ilusión que al hacer las superficies anguladas y curveadas, desde lejos se observan como derechos. Las catedrales góticas formaron un gran cambio del estilo anterior de construcción medieval. Su construcción fue dirigida más hacia la grandeza y superioridad, utilizando las proporciones "perfectas" escritas en la biblia cristiana (imagen #3 y #4)
#2

#4
#3

    Sin embargo, la perfección de estos edificios no pudo enfrentarse ante varios factores externos, por ende, su reconstrucción y restauración ha sido difícil de realizar. El Partenón se encuentra actualmente en ruinas gracias a las batallas de la historia e intentos de restauración anteriores. Con una construcción tan exacta y perfecta se hizo difícil y casi imposible poder recrear cada pieza del edificio. Los conservadores y restauradores tuvieron que utilizar herramientas y técnicas antiguas para lograr más cerca la calidad perfecta de las piezas originales. Una distinción de las catedrales góticas son sus arcos altos. Irónicamente, estos arcos son la razón principal de por qué estas estructuras están en constante mantenimiento y alerta de colapso. A diferencia de la restauración del Partenón, se tuvieron que utilizar las tecnologías más avanzadas de escaneo láser y simulaciones digitales para apuntar sus problemas estructurales y buscar soluciones. Se logran arreglar y restaurar algunas catedrales, pero otras se encuentran para siempre atadas a marcos y estructuras de estabilidad añadidas gracias a ser hechas con su superioridad y altura sobre todos en mente.

    La perfección ha sido lograda por el Partenón y las catedrales góticas. El Partenón se construyó con una ilusión que lo hace ver perfecto desde afuera y es gracias a esto que su restauración se ha hecho casi imposible. Las catedrales góticas fueron construidas por técnicas de construcción revolucionarias para lograr un concepto de grandeza y la perfección bíblica, pero algunas de ellas luchan con la inestabilidad de su estructura, causando su restauración permanente y continua. Es poética la realidad de estos edificios; la perfección es posible, pero es imposible recrearla.

Referencias:

Entradas más populares de este blog

Baraka: una reflexión argumentativa

¿Baraka es un ejemplo de arte o lo útil?

Reflexión #6 - El diseño creativo